
Night of the living dead (conocida en español como La noche de los muertos) es una película de 1968 dirigida por George A. Romero, que dibujó el género de las películas de terror y el subgénero del cine de zombis.
No fue la primera película de muertos vivientes de la historia del cine, anteriormente se habían estrenado unas cuantas pero fue el punto de partido para que el subgénero del cine de zombies tenga mayor popularidad y que cobre mas fuerza para posteriores estrenos.
La trama es sencilla y familiar, incluso para los espectadores ocasionales de este género: los muertos vuelven a la vida, esparciendo su misma condición a través de los Estados Unidos y atacando a los vivos para alimentarse de su carne; aunque fue filmada en la ciudad de Évans (Pennsylvania) y fue una película de bajo presupuesto dirigida por un director nuevo en su tiempo, la película es considerada una obra clásica del horror por muchos críticos de cine.
Fue rodada en blanco y negro, y utilizó efectos especiales de bajo coste, por ejemplo usando jarabe de chocolate como sangre.
No pondré el argumento porque creo que ya todos lo conocen, solo les dejare algunos datos:
- Fue la primera película de la "Trilogía Zombie" de George A. Romero; le siguieron El Amanecer de los Muertos (1978) y El Día de los Muertos (1985).
- El origen de la plaga de los zombis permanece ambigua a través del filme (y de sus secuelas), aunque se menciona una nave espacial llegada de Venus que emitía una radiación desconocida; no se vuelve a hacer mención de este argumento en el resto de las secuelas.
- Una nueva versión de la película fue filmada en 1990 por el director Tom Savini. En esta versión, el "héroe" de la película es una mujer y no un afroamericano como en la versión original de 1968.
No hay comentarios:
Publicar un comentario